Notas en los estados financieros

Las notas en los estados financieros que se adjuntan en ellos muestran aclaraciones o explicaciones a situaciones o sucesos cuantificables (o para aquellos que no se cuantifican) en los cuales están relacionados con el movimiento de las cuentas. Estas notas deben leerse junto a los estados financieros para que se puedan interpretar de la manera correcta. De la misma manera, representan información importante para los inversores que buscan comprar acciones en una empresa por medio del mercado bursátil, pues, por lo general estas notas muestran información importante a considerar, la cual podría determinar el comportamiento de los valores de las acciones.

Estas notas representan la difusión de la información que no se reflejó clara u obviamente en los estados financieros y que pueda llegar ser de utilidad para que los usuarios tomen decisiones con unos estados claros y objetivos. Esto no quiere decir que las notas en los estados sean un estado financiero o parte directa del mismo, ya que según las reglas de estos estados no lo son; es decir, estas notas forman parte de los estados (como un adicional) a manera de análisis, haciendo obligatoria la presentación de este si es necesario. Por otro lado, dichas notas en los estados financieros representan datos aplicables a los saldos de las transacciones o eventos similares, aquellos que deben ser observados para preparar y presentar los estados financieros cuando sea necesario.

Tipos de notas en los estados financieros

Cada nota se debe  identificar de forma clara y debe presentarse dentro de una secuencia correcta, conservando el orden de los rubros de los estados financieros con el fin de poder relacionarlos. Hay distintos tipos de notas en los estados financieros que puede adjuntarse a estos, algunas son:

  • Nota inicial de identificación: identifica a la empresa y las actividades económicas que esta realice.
  • Declaración del cumplimiento de las NIC: como su nombre lo indica, garantiza el cumplimiento de las NIC oficiales para cada país donde pertenezcan los estados financieros.
  • Notas sobre las políticas contables: son usadas por la empresa para preparar los estados financieros y aclarar puntos sobre las políticas contables más relevantes.
  • Notas de carácter específico: contienen datos muy precisos sobre los estados financieros.
  • Otras notas: pueden ser de carácter financiero o no financiero, dependiendo de lo que requiera la norma o de lo que las directivas de la empresa consideren más importantes para que se entienda de forma óptima la situación financiera y el resultado económico del estado financiero.
  • Además de las notas vistas, existen otras notas explicativas que se refieren a datos del ejercicio o hacen referencia a ejercicios anteriores.

Objetivos de las notas en los estados financieros

El objetivo principal de las notas en los estados financieros es dar la información necesaria para los usuarios que las lean, para así poder comprender claramente y puedan usarlos para su beneficio y utilidad. De nada sirve tener un estado financiero sin poseer los documentos que lo respalde o la información necesaria para poder comprender como fueron realizados, qué políticas se usaron, entre otras cosas; sin estas cosas, sería solamente papel y no transmitiría ningún tipo de información para ser usada.

Es muy importante que busque interpretar de forma correcta un estado financiero, conozca lo necesario sobre los sucesos que puedan alterar de forma importante a los estados financieros (por ejemplo, las políticas de cartera, los métodos de precisión, los sistemas de inventario, netos de valuación, entre otros). Así mismo, es importante que en las notas se tenga todo lo relacionado con la depreciación constante de los activos fijos, la valorización que puedan haber tenido, los criterios que se usaron para el manejo de activos diferidos, etc.

Otro objetivo a tener en cuenta que debe constar en las notas de estados financieros, es la información respecto al tratamiento de pasivos específicos, por ejemplo, en el caso de las provisiones y contingencias, de los ingresos para los terceros, las obligaciones laborales, etc.

Conclusión

Todos los estados financieros que se realicen deben tener las notas explicativas correspondientes para el caso, de tal manera que la persona que desee consultar el estado tenga la suficiente claridad sobre los mismos, con el propósito de que puedan cumplir su objetivo: servir de base para poder tomar decisiones correctas; de lo contrario, el estado no servirá de nada.